martes, 29 de noviembre de 2011

Cirque du Soleil Zarkana


Zarkana es la primera producción de gran escala, creada exclusivamente para grandes espacios, al estilo de los espectáculos permanentes de Las Vegas (KÁ, Mystere, O, Love o Viva Elvis), que en esta ocasión única visitará el Madrid Arena, uno de los pocos espacios en Europa con capacidad suficiente para albergar esta puesta en escena. Una superproducción de estética enigmática y barroca que cuenta con las tecnologías más punteras y sofisticadas a su servicio, dando lugar a espectaculares proyecciones audiovisuales, efectos especiales, luces y sonido. Es una oportunidad única e irrepetible para disfrutar de un montaje y un espectáculo de
estas características.
Zarkana es una fusión de las palabras bizarre ‐ extraño‐ y arcana‐ misterio, secreto) e irresistiblemente insólito donde se desdibujarán los límites entre lo real y lo imaginario. En el mundo fantástico y extraño de Zark, un mago que ha perdido a su amada, y con ella, sus poderes. Mientras llora y suspira por su regreso, se sumerge en un mundo habitado por criaturas surrealistas.
Un show único de Cirque du Soleil completamente diferente a los anteriores vistos en España, donde la música es el hilo conductor y en el que sus acrobacias no son solamente impresionantes por su complejidad sino también por el número de artistas que participan en ellas. Un elenco de 75 artistas internacionales que transportaran al espectador a un mundo mágico e irresistiblemente insólito donde se desdibujarán los límites entre lo real y lo imaginario.

Zarkana está escrito y dirigido por François Girard.


MGM Resorts tells Cirque to shutter ‘Viva Elvis’ at Aria


MGM Resorts tells Cirque to shutter ‘Viva Elvis’ at Aria

MGM Resorts has asked Cirque du Soleil to replace its show “Viva Elvis” at the Aria by the end of 2012, citing poor ticket sales. The move is the first time that the Canadian company, which has come to dominate the big-production showrooms on the Strip, has been asked to shut a show since arriving here in 1993 with its first permanent show, “Mystere” atTreasure Island.
“As attendance levels have not been meeting expectations, we have asked our partners at Cirque du Soleil to replace the show,” a company statement said. “We will work closely with Cirque as we explore future entertainment options.”
An internal Cirque du Soleil memo was sent to the cast of “Viva Elvis” on Wednesday afternoon announcing MGM’s intentions. “Viva Elvis” has played 900 performances at the Aria resort at CityCenter, to nearly 1 million people.
In a letter to the cast and crew, Cirque CEO Daniel Lamarre said: “All of us are saddened we may have to bring ‘Viva Elvis’ to the end of its journey. The artistic merit of the production is exceptional ... We were given the notice by our partners there. We respect the decision as ticket sales have not met expectations ... I am proud of our work on this show and understand that this is simply a business decision.”
Lamarre said in an interview, “We will now take the appropriate time to focus on redeploying as many of the show’s employees as possible, when the time comes, and evaluating next steps for exploring the many possibilities for creative content.”
MGM Resorts spokesman Alan Feldman said the show simply had not met business expectations. “I think it’s a terrific show, but it’s not selling the tickets we want it to sell. There’s a point in time where we’re in a position to ask them to put in a different show.
“Cirque has a very long planning cycle with its cast, and we don’t want people to not know what’s going on in their lives,” Feldman said.
“Viva Elvis” is the newest of the seven Cirque du Soleil shows along the Strip — its 1,840-seat, acoustically refined showroom costing an estimated $100 million.
The show was previously scheduled to go dark for a 90-day retooling in January and reopen in early spring. A top Cirque official told the Sun Wednesday evening: “The extended dark period for a full revamp of the show will now not take place. It will just be the regular dark period from Feb. 4-11, but we will make previously planned artistic adjustments ... We will also be integrating the Banquine act from our ‘Zed’ show for sure.”
“Zed” is a Cirque production that opened in Tokyo on Oct. 1, 2008, and will close this New Year’s Eve as a result of the economic effects of the Japanese tsunami and earthquake this year. The Banquine number “highlights the extraordinary agility of the human body as the troupe mystifies the audience by performing acrobatics and human pyramids in a series of dramatic movements and perfectly synchronized crossings that depend on the artists’ absolute trust.”
“If the Presley show was suddenly to achieve a 100 percent sold-out rate in the next months, it could live on longer,” the Cirque executive said. “However, that is unlikely.”
Wednesday’s news comes just 10 days before the French Canadian entertainment giant Cirque opens the highly anticipated “Michael Jackson: The Immortal World Tour” for a four-week run at Mandalay Bay. A permanent Michael Jackson resident show is scheduled to open in 2013 at Mandalay Bay.

viernes, 8 de julio de 2011

El Cirque du Soleil está de regreso en México|

Arañas, grillos y pulgas, entre otras especies de insectos, invadirán a partir del 1 de noviembre la Gran Carpa Santa Fe, a través del nuevo espectáculo del Cirque du Soleil titulado OVO.

OVO, que significa “huevo” en portugués, fue creado por la brasileña Deborah Colker, la primera directora mujer del Circo del Sol (en español), y que fue estrenado en 2009 en Montreal, Canadá, logrando un millón y medio de espectadores. Ahora le toca el turno a México, que como ya es tradición, cada dos años alberga alguno de los shows itinerantes de la compañía.

Renato Herrera, director de eventos especiales de OCESA, explica que el motivo por el que se eligió a OVO sobre otros espectáculos de Cirque du Soleil fue por que se adaptaba al circuito que se ha hecho en México para esta clase de entretenimiento, además de que es uno de los más modernos y de reciente creación que tiene la compañía canadiense, así que aprovecharon que está de gira para traerlo al DF.

Un viaje a la naturaleza

“Van a sentir que están entrando al mundo de los insectos, cuando lleguen a la carpa y se enfrenten a la escenografía, van a encontrar un mundo natural; de lo que se trata es de emular la naturaleza, donde habrá flores, plantas, arena, y las cosas habituales, no es un bosque, es un microcosmos, un hábitat donde están los insectos”, explicó Marjon van Grunsven, directora artística.

Marjon explica que uno de los requerimientos del espectáculo es que los artistas en escena imitaran los movimientos de los insectos en sus actos, por lo cual se tuvieron que documentar muy bien sobre estas criaturas. Parte de esta labor consistió en ver con mucho cuidado la película Microcosmos y visitar un insectario de la ciudad de Montreal.

Se espera que OVO permanezca por tres semanas en México, porque de aquí viajará a Los Ángeles, California, para continuar con su gira.

El Cirque du Soleil está de regreso en México

El Cirque du Soleil está de regreso en México, y ahora lo hace con "Ovo", un universo de insectos: el cual mostrará la manera en que comen, trabajan, se arrastran, juegan, pelean y buscan el amor.

Este espectáculo que se presenta el 1o. de noviembre llega desde Montreal, Canadá, a la Gran Carpa Santa Fe.

En cada función la gente descubrirá el mundo de los insectos, esto desde que pongan un pie dentro de la carpa, en donde se emulará la naturaleza, donde habrá flores, plantas, arena, un hábitat donde están los insectos.

Asimismo los asistentes podrán disfrutar del trabajo de los artistas, quienes buscan imitar los movimientos de los insectos en sus actos.

Para este trabajo, toda la compañía se documentó muy bien sobre estas criaturas y así captar sus movimientos y comportamiento ante algunas situaciones.

"Ovo", que significa "huevo" en portugués, fue creado por la brasileña Deborah Colker, la primera directora mujer el Circo del Sol (en español), y que fue estrenado en 2009 en Montreal, Canadá, logrando un millón y medio de espectadores.

Dos años después del estreno ahora le toca el turno a México, país que ha logrado que Dralion, la única producción que estuvo en la Carpa Santa Fe en dos ocasiones, fuera una de las más vistas, al tener a 300,000 espectadores.

Cabe señalar que México también ha sido testigo de "Alegría", "Saltimbanco" y "Quidam".

Se tiene previsto que "Ovo" permanezca tres semanas en el Distrito Federal, para después viajar a Los Angeles, California.Se tiene previsto que "Ovo" permanezca tres semanas en el Distrito Federal, para después viajar a Los Angeles, California.

· El Cirque du Soleil llegará a México en Noviembre.·

OCESA es la operadora para los eventos durante las tres semanas pevistas

OCESA, la agencia de promoción de eventos, anuncia la llegada del Cirque du Soleil a la carpa de Santa Fe a partir de noviembre de este año.

Renato Herrera, director de eventos especiales de OCESA señala que el espectáculo OVO (huevo) vendrá a México por ser uno de los más modernos y recientes de la compañía canadiense y es una buena oportunidad ya que el show se encuentra en gira.

OVO, que significa “huevo” en portugués, creado por la brasileña Deborah Colker, la primera directora mujer del Circo del Sol (en español). Ahora es turno de que el huevo llegue a México como parte de la tradición de Cirque du Soleil de traer cada dos años un show a nuestro país.

“Van a sentir que están entrando al mundo de los insectos, cuando lleguen a la carpa y se enfrenten a la escenografía, van a encontrar un mundo natural; de lo que se trata es de emular la naturaleza, donde habrá flores, plantas, arena, y las cosas habituales, no es un bosque, es un microcosmos, un hábitat donde están los insectos”. Describe Marjon van Grunsven, directora artística de la puesta en escena.

OCESA informa que OVO se mantenga por tres emanas en México para continuar después con la gira en Los Ángeles y California.

Ciudad de México

• Con una historia sobre el mundo de los insectos y un extraño huevo que aparece en la comunidad, el afamado Cirque Du Soleil regresará a México para brindar su magia con más de 50 actores en escenas y música en vivo en el show titulado Ovo.

El espectáculo se presentará en México por alrededor de 3 semanas a partir del primero de noviembre en la Carpa Santa Fe, donde se generará un espacio de naturaleza para relatar estahistoria de vida y amor.

“Lo que no dice es una historia acerca de la vida porque el amor es la vida porque todos los insectos que participan todos viven una historia de vida y de amor” dijo Marjon Van Grunsven, directora artística de Ovo.

Ovo, que se suma a los grandes espectáculos del circo canadiense, es el primer espectáculo dirigido por una mujer que con su ingenio y experiencia en el mundo de la danza otorga la impresionante creatividad a los artistas de este show provenientes de 16 países alrededor del mundo.

Cada dos años, Ocesa Entretenimiento presenta en México alguno de los espectáculos itinerantes de El Cirque du Soleil, que hasta ahora, han convocado a más de un millón de espectadores en el país y se ha convertido en un negocio “rentable”.

Renato Herrera, director de eventos especiales de OCESA dijo en entrevista: “en el tema de la rentabilidad de los espectáculos no tengo mucho que decir. Para nosotros traer montajes como estos es un regalo que hacemos al público y sí, claro que es un riesgo pero hasta ahora la respuesta de la gente en taquilla es satisfactoria”.

Sólo Dralión, logró convocar a 300,000 personas con sus dos presentaciones en México, lo que muestra que a la gente le gusta.

“El Cirque du Soleil es el diamante del entretenimiento familiar y es una gran oportunidad para la gente ver algo tan grande. Podemos seguir haciéndolo porque sí es rentable como negocio”.

La experiencia de ver al Cirque du Soleil en Las Vegas es muy diferente a lo que se presenta en México.

“Porque son diferentes propuestas. Los de Las Vegas están diseñados para estar en un teatro por muchos años y tienen una infraestructura muy grande. Pero los montajes nómadas están diseñados para ser portátiles y ofrecer otro tipo de espectáculo que también son grandiosos”.


¿Cómo eligen el espectáculo que traerán a México?

“Depende mucho de cuales estén gira y, por ejemplo, con Ovo, la verdad es que estaba más cerca de México y era más fácil traerlo”.


¿De qué trata Ovo?

El microcosmos de los insectos es el tema de Ovo (huevo en portugués) que se estreno en abril de 2009 en Montreal y ya ha sido visto por más de un millón y medio de espectadores.

“Es una mirada mágica y un viaje al ecosistema de los insectos quienes viven una historia de amor y pasan cosas muy interesantes que van a maravillar al espectador con sus acrobacias y audacia”, explicó Marjon van Grunsven, directora del montaje.

Mariposas, hormigas, arañas, libélulas, luciérnagas realizan acrobacias, bailan y se mueven por todo el escenario en una experiencia interesante.

‘El espectador va a entrar al mundo de los insectos gracias a la recreación que haremos de la naturaleza …. no será un escenario, es entrar al mundo de los insectos “, finalizó van Grunsven.


Números

Ovo

  • 54 acróbatas de 16 países.
  • 80 tráileres traen el montaje al país.
  • 2,500 personas es la capacidad de la Carpa Santa Fé.
  • 600 funciones ha dado el Cirque du Soleil en el país.
  • 500 toneladas de equipó tiene Ovo.
  • 22 metros de altura y 56 metros de diámetro tiene la carpa.
  • 3 semanas para traer el espectáculo.
  • 10 días de montaje.

“La competencia es un estímulo para cualquier industria”

Este año, Zignia Live arrebató a Ocesa el espectáculo Disney Sobre Hielo que durante más de 10 años tuvo en sus manos el gigante del entretenimiento, pero Renato Herrera lo toma con filosofía.

“Estamos contentísimos presentando a Peter Pan en el Auditorio Nacional como tradicionalmente lo hemos hecho; es un espectáculo producido por Holiday on Ice y es espectacular”.

EL Cirque du Soleil regresa a México para presentar "Ovo" (huevo, en portugués), una de sus más recientes espectaculares producciones de hace dos años, y que ahora estrenarán llenos de insectos para el mes de noviembre en la Carpa Santa Fe.

En conferencia de prensa, donde se presentaron más de 20 minutos del espectáculo, en cuadros secuenciados teniendo como marco el lago de Chapultepec, "Ovo" es una producción para toda la familia, y que desde su estreno mundial en 2009, ha sido visto, hasta la fecha, por un millón y medio de espectadores.

Renato Herrera, de Eventos Especiales de OCESA, fue el anfitrión de la noche y traductor de Marion, la holandesa, que como directora artística, presentó a las pulgas, grillo y mosca, que actuaron para la prensa mexicana, y que espera atrapar de nuevo, como ya es una tradición, al público mexicano con la magia que ahora traen de "Ovo".

"'Ovo' es una historia de insectos, donde una mosca se enamora de una catarina, luego de que en una mañana aparece un huevo con los insectos, y solamente la catarina lo puede tocar, que cuando esto sucede, la mosca, se enamora de ella", contó Marlon, del espectáculo dirigido por vez primera por una mujer, la directora Deborah Colker.

El elenco de "Ovo" se compone de 54 artistas de 16 países, todos especialistas en diversos actos acrobáticos, donde se espera y haya artistas de origen mexicano.

También el Cirque du Soleil eligió el espectáculo, debido a que era el más cercano a nuestro país, ya que otros show están presentándose en Rusia y Japón, viajando por el mundo, desde su creación en 1984, con sede en Quebec, Canadá, y desde entonces ha asombrado y dado alegría a más de 100 millones de espectadores en las más de 300 ciudades de los cinco continentes.

"Ovo" en México tendrá venta exclusiva para tarjetahabientes de un banco, del 27 de junio al 1º. de julio, y los boletosfluctúan, de primera fila, 2 mil 290 pesos hasta reservado D, 690 pesos.

Llega Cirque du Soleil con romance Animal

Con un despliegue de talento, vestuario, efectos especiales, música y magia, el show del Cirque du Soleil vendrá a México con la puesta Ovo, el romance de una catarina y una mosca.

El mundo de los insectos tendrá el poder de recrearse con magia, a través del nuevo espectáculo del Cirque Du Soleil, Ovo el cual cuenta la historia de una catarina enamorada de una mosca, en medio de la conmoción de un agente extraño: un huevo que aparece dominando la escena.

Con más de 50 actores en escena y música en vivo, Ovo,echará un vistazo al pequeño mundo de los insectos, recreando sus movimientos a través de una historia de “amor y vida”, tal y como lo señaló en su presentación la directora artística Marjon Van Grunsven.

“Es la representación artística de la vida y el único insecto que se le permite tocar el huevo es a la catarina

El espectáculo fue estrenado en 2009, siendo el más reciente de la compañía creada por Guy Laliberté en 1984 y tuvo como punto de aprendizaje la película francesa Microcosmos (Claude Nurisdany), así como varias visitas a insectarios, donde los artistas reconocieron los movimientos que tendrían que emular en la presentación.

“Deborah tiene la capacidad de pedirles a los artistas que repliquen los movimientos coreográficos del mundo de los insectos. Yo tuve que entender su creación, ella me explicó lo que quería ver y cuando ella l

o dejó y yo tomé a ese bebé en mis brazos para hacerlo crecer, y entendí su forma porque también mis orígenes están en la danza”, señaló Marjon.

El espectáculo será traído igual como se ha presentado en lugares como Québec, que incluyen un diseño de escenario que emula el mundo natural y objetos extraídos del mundo de los insectos.

La magia

• La presentación de este espectáculo se llevó a cabo en el restaurante El Lago, donde cinco artistas dieron una pequeña demostración de lo que será el show.

Ovo, significa huevo en portugués, aunque en esta historia también es el nombre de un personaje, por lo que su imagen es una “V” como nariz y dos letras “O” que representan sus ojos.

• Dentro de la escenografía se tendrán valores como fragmentos de tierra o arena, plantas e incluso olores en la sala.

• Anteriormente Cirque Du Solei ha presentado en México espectáculos comoAlegría, Saltimbanco y Dralion.


Cirque du Soleil en México, Conferencia de Prensa...

Iniciará su temporada el 1 de noviembre en Santa Fe

CIUDAD DE MÉXICO (22/JUN/2011).- El universo de los insectos: la manera en que comen, trabajan, se arrastran, juegan, pelean y buscan el amor, será descubierto a través de "Ovo", el nuevo espectáculo del Cirque du Soleil que se estrenará el 1 de noviembre en esta ciudad.

Se trata de una gran producción recomendada para toda la familia, que desde su premier en abril de 2009, en Montreal, Canadá, a la fecha ha sido vista por un millón y medio de espectadores. Actualmente se encuentra de gira por Estados Unidos y Canadá.

''Ovo'', significa huevo en portugués. Su historia plantea un hermoso viaje al ecosistema de los insectos, que se muestran curiosos con el contenido del objeto cuando aparece entre ellos y el cual significa el enigma y los ciclos de sus vidas.

La representación del amor a primera vista sucede cuando un escurridizo insecto llega a la convulsionada comunidad y una catarina atrapa su atención.

"Al terminar el show siempre platico con el público y tengo todo tipo de impresiones. La gente se encanta con el tema de los insectos y a partir de ese día ya no piensan en matarlos de manera impulsiva, los respetan porque conocen su mundo.

"También existe quienes se enganchan con la historia de amor, pues toca mucho al sentimiento del espectador", explicó Marjon van Grunsven a Notimex.

La directora artística de "Ovo" añadió que para hacer una copia lo más real posible de la forma de vida, movimientos y colores de los insectos, analizaron la película "Microcosmos" y visitaron un insectario de Montreal.

Asimismo, mediante las hormigas, mariposas, arañas, libélulas, luciérnagas y demás insectos se preocuparon por dar un mensaje positivo al público.

"A veces estamos tan concentrados en nuestra vida laboral diaria, tan inmersos en la tecnología, que se nos olvida la parte simple y medular de la vida que está a nuestro alrededor todo el tiempo y que de repente la ignoramos. La historia invita a no olvidar la razón natural del ser", resaltó.

Un total de 54 artistas provenientes de 16 países, todos especialistas en diversos actos acrobáticos, son quienes hacen posible "Ovo".

Uno de los números estelares es el del trapecio-volador, en el cual seis voladores hacen piruetas a 40 pies de altura, haciendo que éste sea el acto más grande de este tipo que se haya presentado en la historia de las grandes carpas del Cirque du Soleil.

Combina muchas disciplinas circenses, incluyendo banquine (silla en equilibrio), balanceo ruso y sillas columpiándose. En el final se observará a 220 artistas saltando y brincando una pared vertical de 24 pies de altura.

"Los insectos están en constante movimiento, si de pronto están quietos es por dos razones: cazan a una presa o tratan de evitar que los hagan presa. Traducir esto artísticamente fue un reto muy grande, desde el pequeño parpadeo del ojo o el pequeño movimiento de una articulación.

"Desde el punto de vista acrobático, es complicado mantener el lenguaje corporal del insecto sin perder la acrobacia, realmente fue muy difícil de lograr", subrayó.

Renato Herrera, director de eventos especiales de OCESA, empresa que trae el espectáculo a México, confió en que el público abarrotará la Carpa Santa Fe a partir de noviembre, como lo ha hecho con los anteriores espectáculos "Alegría", "Dralion", "Saltimbanco" y "Quidam", porque "’Ovo’ también es "impresionantemente de primer nivel".

"Los ‘shows’ del Cirque du Soleil siempre tienen un sello de calidad gracias a su lado novedoso y creativo. El más de millón y medio de espectadores que han visto las ediciones pasadas, seguro querrán ver esta nueva, confiamos en que será muy exitosa", dijo a Notimex.

La oportunidad de traerlo a México se dio gracias a que "Ovo" se encuentra de gira por Estados Unidos y Canadá, países cercanos a México, por lo que su traslado se hace de manera sencilla por tierra con una duración de tres semanas y un montaje de 10 días.

Además, será la primera vez que el Cirque du Soleil presente algo más nuevo, ya que las anteriores producciones que han venido tienen entre 10 y 15 años de creación y "Ovo" tan sólo año y medio.

El espectáculo es dirigido por Deborah Colker, la primera mujer que comanda este puesto en el Cirque du Soleil. Un total de 65 camiones transportarán las más de mil 500 toneladas de equipo que "Ovo" requiere.

La gran carpa se eleva a 22 metros de altura, tiene 56 metros de diámetro y es sostenida por cuatro mástiles de 26 metros de alto. Tiene una capacidad para albergar a unas dos mil 500 personas y requiere de un equipo de más de 60 personas para su levantamiento.

miércoles, 2 de marzo de 2011

El Escenario de KOOZA

El decorado de KOOZA evoca una plaza pública que por metamorfosis se convierte en la pista de un circo. El escenario circular muestra a la audiencia excelentes perspectivas de 260 grados. No ha habido la intención de esconder o disimular el equipo acrobático. La estructura de la carpa siempre está a la vista. Todo se hace al abierto con sencillez y transparencia, para que la atención de la audiencia se concentre en los artistas y las acrobacias.

• El escenario está dominado por un importante

elemento del decorado, una torre móvil llamada el Bataclán, la cual altera la configuración del espacio dedicado al espectáculo, mientras se mueve.

• El Bataclán mueve a los artistas hacia adentro y afuera del reflector, sirve como plataforma para la orquesta y está flanqueada por dos escaleras curvas.

• La decoración del Bataclán está inspirada por la cultura hindú, autobuses paquistaníes y joyería india.

• La gigantesca estructura de tela, llamada Void (el Vacío) que mira desde arriba al Bataclán fue impresa con motivos inspirados por la estructura interna de las hojas, para darle un decidid o aspecto orgánico.

• Las “velas” que enmarcan el Bataclán pueden ser abiertas y cerradas como los pétalos de una enorme flor por sólo dos personas con cuerdas y poleas.

• La superficie del escenario está decorada como cielo estrellado, y en la pista central hay una representación del cielo en Montreal en la noche de su primera presentación pública.


• El esce nario está rodeado de una iluminación empotrada que proyecta un cálido resplandor a los rostros de los artistas, como las candilejas de un teatro del siglo 19.

La Música de KOOZA

La música de KOOZA demuestra bellamente el espíritu del espectáculo en vivo con sus temas de conexión humana y diversión en un mundo dual. Con un caudal de canciones que levantan el espíritu con influencias eternas, donde las formas y los estilos se mezclan a la perfección, la música de KOOZA se inspira en los sonidos de la cultura popular occidental, desde la funk de los setenta hasta los grandes arreglos orquestales. También se inspira mucho en la música india tradicional. Hay seis músicos de KOOZA que interpretan música en vivo durante todo el espectáculo: trompeta, trombón, contrabajo, batería, percusión e instrumentos de cuerda. Hay también dos cantantes que cantan en vivo durante cada espectáculo.


"Me inspiré en la música pop western, desde la funk de los setenta a la música

instrumental. También en la música india tradicional y en las columnas sonoras de los años 40 y 50, una época que me gusta mucho". — Jean-François Côté












El Vestuario de KOOZA

Para KOOZA, Marie-Chantale Vaillancourt ha hecho uso de una gran variedad de fuentes de inspiración: todo, desde novelas gráficas, el pintor Klimt, películas Mad Max, los viajes en el tiempo, hasta la India y la Europa Oriental. Se inspiró también en el movimiento de los relojes, en soldaditos de lata, en los uniformes de las bandas de música en marcha, y en las ilustraciones de los libros para niños. Todo esto lo junta para crear una visión que recuerda a Alicia en el País

de las Maravillas, el Barón Munchaüsen y el Mago de Oz. Hay numerosos cambios de vestuario durante el espectáculo, por lo que Marie-Chantale estudió las técnicas de cambio rápido de vestuarios, a fin de crear su propia magia con sus disfraces.

• Marie-Chantale dispuso la confección de instrumentos de percusión hechos de carbón moldeado para el disfraz del esqueleto. Parecen y suenan como huesos cuando los artistas los golpean entre sí para crear un ritmo musical.

• El disfraz de el “Perro malo” demostró ser otro gran reto, debido a que el intérprete tiene que ser capaz de mover las orejas del perro, sacar y entrar la lengua, babear y mover la cola.

• La "Capa de la rata" es un disfraz que crea la ilusión de que ratas corren por el cuerpo del artista antes de desaparecer en una trampa. Esto sería relativamente fácil en una película, pero es muchísimo más difícil de lograr en un escenario en vivo. Siguiendo un largo período de tanteos, mediante ensayos y errores, el disfraz final de la Capa de la rata pudo lograrse utilizando hasta 150

pieles falsas de rata con ojos de cristal, para captar la luz. El efecto de correr fue inspirado por el mecanismo de las ventanas verticales y algunas de las ratas llevan rueditas para que parezcan aún más vivas.

• Hay más de 175 vestuarios y 160 sombreros en el show -- un total de 1,080 objetos por todo, incluyendo todos los zapatos, la utilería, las pelucas, y así, sucesivamente. Cada uniforme militar cuenta con más de 400 tapas o faldones metálicos cosidos individualmente para crear el efecto de que es blindado.

El vestuario del Cirque du Soleil... en cifras:

• Todo el vestuario está hecho a la medida y en su mayoría es producido en el taller de vestuarios de la principal sede internacional del Cirque, en Montreal, Canadá.

• Única instalación en su tipo en América del Norte, cuenta con casi 400 empleados a tiempo completo, que incluyen especialistas en campos tan variados como la confección de calzados, diseño de tejidos, encajes, pelucas, producción de patrones, disfraces y sombreros.

• En el 2009, el taller de vestuario produjo más de 25,000 piezas. Todos los años, los artesanos del taller de vestuario utilizan unos 130 kilómetros de tejidos procedentes de todo el mundo. Un total de alrededor de un 80% de todos estos tejidos son tratados y teñidos en el taller, por artesanos del grupo de diseño textil.

• Los zapatos son confeccionados a mano y a la medida, para todos los artistas, por los artesanos del taller de calzados. Las piezas de piel son teñidas, cortadas y armadas en el mismo taller. Zapatos o zapatillas nuevos deportivos o para danzar, a menudo se alteran para satisfacer las características de determinados vestuarios. En promedio, casi 3,000 pares de zapatos son confeccionados anualmente en el taller.

• Los sombreros se lucen en cada show del Cirque du Soleil y son parte importante del vestuario. Al igual que el resto del vestuario, son diseñados a la medida y confeccionados en el taller. Para lograr esto, los sombrereros dan forma y confeccionan los sombreros utilizando moldes y modelos

de yeso de las cabezas de cada artista. Cuando los artistas llegan al Cirque du Soleil, los sombrereros hacen un molde de sus cabezas


“Ha sido un gran reto, pero está también lleno de trampas. Hay que evitar exagerar o equivocarse y crear una caricatura, cuando lo que se quiere es captar un personaje”. — Marie-Chantale Vaillancourt


Los Personajes de KOOZA.

The Trickster (El Embaucador)

Encantador y sofisticado, el Embaucador es un ser sublimemente rápido y ágil, un genio que conoce todos los secretos del mundo de KOOZA, porque él lo creó. Aparece y desaparece cuando quiere y es fácil sentir electricidad en el aire cuando llega al escenario. Creó este mundo para el Inocente, por lo que lo vigila constantemente. Bromea con él y le hace tretas utilizando sus poderes, aunque sea el subconsciente del Inocente el que dirige el baile...


The Innocent (El Inocente)


El Inocente es un ingenuo ser solitario y melancólico introducido al mundo del Embaucador. Exteriormente infantil, ingenuo y sencillo, está ansioso por llegar a conocer el mundo en el que se encuentra, aunque tan pronto usa los poderes del Embaucador, descubre un inesperado y discordante entorno, reflexión de su alma.



The King (El Rey)


Es el Rey de los necios, el más burlesco de todos los personajes. Su pelo es alborotado y su corona tiene voluntad propia, mientras trata desesperadamente de ganarse el respeto de los más locos que él.





Clowns (Payasos)



Los dos payasos de la corte son los artilleros necios del Rey, sus indispensables compañeros en las extravagantes aventuras en el reino de KOOZA.




The Pickpocket (El Carterista)


El Carterista es un astuto ratero bajo el aspecto de un torpe payaso. Hace dudosos globos de animales y anda constantemente escapando de un par de policías. Y casi siempre se las arregla para escaparse de ellos. Es un maestro de la picardía que le quitará la camisa en un santiamén.




Heimloss


El muy extraño Heimloss vive debajo del escenario, donde se encuentra a cargo de la maquinaria mecánica que todo lo anima en el mundo oculto de KOOZA.




The Bad Dog (El Perro malo)


En este mundo loco, hasta el perro está loco. Persigue a todos, ladra y es imposible de controlar. La palabra “entrenamiento” no significa nada para él. Sin embargo, como todo el mundo, se siente atraído por el Inocente y se convierte en su juguetón compañero.


Los Actos de KOOZA


Balancing on Chairs (Equilibrio sobre sillas)


Los 19 artistas de la troupe entran en acción al inicio del show. Las partes principales del acto incluyen pirámides humanas, cuerpos que vuelan por los aires y un gran porrazo – atrevida zambullida en un círculo de tela inspirada en el "Nalukauq", tradicional juego inuit del "Blanket Toss", y las colchonetas usadas por los bomberos.


Charivari



El equipo es de lo más sencillo: ocho sillas y un pedestal. En este acto, sin embargo, el artista lo utiliza para crear una torre de 23 pies (más de 7 metros) de altura y un espectáculo de equilibrio en el que se muestra al cuerpo humano en su condición óptima y máximo control muscular.



Contortion (Contorsión)




Jóvenes ejecutantes trabajan en armonía y coordinación para presentar un nuevo enfoque del arte de la contorsión. Lo que hace original a este número son las innovaciones en cuanto a movimientos y posiciones, su velocidad, y la forma en que los artistas trabajan como equipo para crear estampas de belleza escultural.



Hand-to-Hand (Mano a mano)



Sin jamás perder contacto, dos intérpretes fuertes y flexibles se mueven casi imperceptiblemente, asumiendo posiciones que serían imposibles sin un perfecto sentido del equilibrio. Los artistas hacen uso de su sensibilidad y poderes de concentración en su búsqueda de una perfecta armonía. Su acto es testimonio de la belleza natural del cuerpo humano.



Cuerda Floja



Un par de cuerdas flojas suspendidas a 15 y 25 pies (5 y más de 8 metros) de altura, y los cuatro equilibristas agregan su propia tensión a las 6,600 libras de carga de cada cuerda. Su capacidad les permite hacer en el aire lo que encontraríamos difícil hacer

sobre el suelo. Su pericia les permite realizar hazañas en la cuerda floja que la mayoría de nosotros encontraríamos difícil hacer sobre el suelo.


Manipulación de Aros



espectáculo de manipulación de aros increíblemente difícil es una demostración de destreza poco común y el artista de KOOZA es uno de los mejores del mundo en su género. Combina la fluidez de movimiento, las contorsiones físicas, un equilibrio excepcional y una impresionante habilidad. Su espectáculo se convierte en algo del otro mundo, al manipular uno, dos, tres o hasta siete aros a la vez.


Teeteraborad



El "Teeterboard" tira por los aires a los artistas, que ejecutan quíntuples saltos mortales – y esto es sólo el preludio para estos acróbatas que hacen sus piruetas a más de 30 pies (10 metros) por encima del escenario, con zancos dobles y sencillos de

metal amarrados a las piernas.



Trapecio en Solitario



El trapecio está instalado sobre el escenario, de izquierda a derecha – una innovación del Cirque. Sin embargo, el acto va más allá de la configuración del escenario y el despliegue de maestría física del artista. Hay drama en las personalidades, mientras interactúa con el Embaucador (The Trickster), lo cual agrega trasfondos aún más dinámicos a las delicias y emociones visuales.


Dúo de monociclos



Se trata de una variación de la clásica rutina del monociclo en la que se introduce un pasajero a la acción. Los dos intérpretes crean un "pas de deux" en movimiento constante, alrededor del escenario, en una combinación de balance, control acrobático, fuerza física, gracia coreográfica

y coordinación.


Rueda de la Muerte



Con un peso de 1,600 libras (unos 730 kilos), la Rueda de la muerte gira a velocidades de infarto, impulsada sólo por los dos artistas que saltan y giran en sentido contrario, en un despliegue de desprecio a la muerte, temeraria acrobacia y pasmoso trabajo en equipo. Al igual que la cuerda floja (Highwire), la Rueda de la muerte está colocada diagonalmente de izquierda a derecha, a fin de romper con la acostumbrada disposición simétrica y acercar lo más posible la acción al público..

Powered By Blogger

About Me

Mi foto
México, Sinaloa, Mexico
Cirque du Soleil ("Circo del Sol") es una compañía de circo contemporáneo fundada en 1984 y creada por Guy Laliberté y Daniel Gauthier en Canadá, la cual tiene su sede social internacional en el barrio Saint-Michel de Montreal. La empresa se singulariza por números que no utilizan animales entregándole la parte bella a mimos y acróbatas.

AddThis

Bookmark and Share